Páginas

miércoles, 20 de enero de 2010

Chal Multnomah Traducción

Edito para deciros que un lector del blog encontró erratas en la traducción y, amablemente me lo hizo saber.  He cambiado el pdf para que ahora esté todo correcto.  Gracias Antonio...

Como ya contaba en el post anterior, volveré a colgar traducciones en el blog. No sé con qué frecuencia, pues ando un poco liada, pero intentaré que sea lo más a menudo posible.

Para "la vuelta al cole" he elegido el chal Multnomah. Estoy en una época "chalera", quien me lo iba a decir a mi que no me llamaban antes mucho la atención y ahora me encanta tejerlos. El Multnomah, creación de Kate Flagg del blog Hello Knitty. El original lo podéis encontrar como un pdf en Ravelry. Quería agradecer a Kate Flagg su autorización para la traducción del chal y también a Gema, del blog Hebra de Lana, el que me deje usar una foto de su multnomah

foto © blog Hebra de Lana

El Multnomah es un chal que se empieza por la parte central superior, tiene el cuerpo hecho en punto bobo y un borde en un calado sencillo. Es un chal ideal para inciarse en los calados.

Como en otras ocasiones he creado un pdf para que sea más fácil imprimir la traducción. Lo podéis bajar pulsando aquí.

13 comentarios:

  1. ¡mil gracias!, es precioso,
    un abrazo,
    SIONA

    ResponderEliminar
  2. ¡gracias por compartir tu trabajo! núnca está de más tener los patrones traducidos...

    ¡saluditos!

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias, es dificil encontras patrones en español que esten tan bien explicados,
    eres un crack
    besosxxx

    ResponderEliminar
  4. muchisimas gracias por la explicacion!!! es muy bonito el chal! gracias y gracias!! un besazo

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias ☼
    Como siempre eres una gran persona al compartir la traducción ♥

    ResponderEliminar
  6. Pues, a mí me pasaba lo mismo, que no era muy dada a los chales, pero ahora ya ves..
    Gracias por todo

    ResponderEliminar
  7. ya tengo las lanas,;-) qué envidia me dan estos chales, un dia me lanzo.

    ResponderEliminar
  8. Muito obrigada por publicar essas traduções, sou do Brasil e fiquei encantada com a sua gentileza, muita felicidade e sucesso para voce.

    Marcia

    ResponderEliminar
  9. Hola, he llegado a tu blog desde ravelry y me ha encantado... Yo recien estoy iniciandome en el tejido aunque llevo un tiempo dedicandome al patchwork

    Gracias por el monton de informacion que aportas.

    Un abrazo

    Debbie
    http://debbiepatch.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. ¡¡¡Terminé el mío!!! Gracias a tu traducción, si no hubiera sido imposible!!!!

    ResponderEliminar